Los envases plásticos o tuppers son aliados increíbles para almacenar comida en la nevera o transportar las meriendas al trabajo o parque. ¿Qué haríamos sin ellos?
Sin embargo, los envases plásticos tienen un detalle y es que concentran malos olores lo que convierte su limpieza y almacenamiento en un reto.
Gracias a su practicidad se puede decir que son útiles mientras los tenemos en uso pero, cuando decidimos guardarlos por un tiempo nos pone cuesta arriba el orden.
Y si somos conscientes con el medio ambiente sabemos que entre más los reutilizamos mejor le hacemos a nuestro amado planeta, por lo que, botarlos no es una opción.
Por esta razón hemos decidido compartir contigo los consejos más útiles para que aprendas a lavar y guardar tus tuppers o envases plásticos hoy mismo.
Limpieza y cuidados del tuppers o envase plástico
Lo primero que debes considerar es el uso recomendado de tu envase plástico, si sirve para el microondas, lavavajillas, congelador o solo para almacenar comida.
Si le das el uso adecuado es posible que limpiarlo sea más fácil, si por el contrario le das un uso incorrecto es posible que el envase plástico se deteriore y te complique su aseo.
Una vez tengas cubierto el uso de tu envase, puedes tomar el hábito de lavarlo justo después de comer, así evitas que los restos de comida se descompongan y adhieran manchando el envase.
Adiós a las manchas
Si tus envases plásticos ya están manchados puedes utilizar la fórmula infalible del bicarbonato de sodio para dejarlos como nuevos.
Diluye bicarbonato de sodio en suficiente agua y deja remojar tu tuppers con esta mezcla, este ingrediente hará el trabajo de remover las manchas por sí solo, al día siguiente podrás enjuagar tu tuppers como de costumbre y estará como nuevo.
Esta receta también ayuda a eliminar los malos olores, encontrarás tu envase plástico como nuevo donde almacenar tu comida no será un problema.
Adiós a los malos olores
La presencia de los olores en los envases plásticos se debe a la humedad que queda en ellos, aunque también se debe al tipo de comida que almacenamos en ellos.
Si se trata de un platillo como mariscos o pescado es normal enfrentarnos a la presencia de su olor característico. Pero eso no debe ser una razón para olvidarnos de ese tuppers.
La clave para eliminar estos malos olores esta en el limón.
Un poco de zumo de limón dentro del envase plástico es la solución para sacar los malos olores del plástico, tan solo debes dejar reposar el zumo de limón en el interior de tuppers y dejar que haga su magia.
Al rato puedes enjuagar y lavar tu envase como de costumbre y estará listo para una nueva tarea de almacenamiento.
Lavar con agua caliente o en el lavavajillas
Se puede pensar que el material de los envases plásticos no es apto para el calor, y en algunos casos es así, no todos los tuppers estan hechos para el lavavajillas.
Tal como lo mencionamos al principio es importante que conozcas tu envase plástico par poder lavarlo y cuidarlo como necesita.
Sin embargo, el agua caliente es una gran herramienta que elimina bacterias, residuos de comida y grasa que se acumulan en el tuppers creando malos olores.
Acostumbrar a lavar los envases plásticos con agua caliente, justo después de usarlos es una estrategía estupenda para conservarlos.
Pero ¿Cómo los organizo para guardarlos?
Ahora que ya tienes totalmente limpios tus envases plásticos o tuppers ha llegado el momento de guardarlos y para eso tenemos estos tips ideales.
Escoge un gabinete especial para tus envases, es la mejor idea para evitar complicarte al momento de buscar el envase.
Tener un gabinete especial para tus envases plásticos es ideal para evitar que se pierdan o confundan en otros lugares.
Pero, este gabinete especial debe contar con ciertas características ideales para conservar tus envases de la mejor manera y estás son:
- Tener una bolsa de tela con arroz, este truco infalible te ayudará a absorber toda la humedad de tus envases plásticos evitando que se contaminen con moho o malos olores.
Esta bolsita de tela con arroz la puedes sustituir con un poco de arroz en cada tuppers abierto antes de guardarlo. - Separa los envases de las tapas, la mejor estrategia para ahorrar espacio. Guarda los envases plásticos sin sus tapas uno adentro del otro y las tapas colócalas en el mismo gabinete a un lado.
- Organízalos por categorías. ¿Para qué sirve cada envase plástico? Coloca una etiqueta y evita que se mezclen los materiales y usos en el gabinete.
Estos consejos son infalibles, aplícalos con paciencia y verás cómo tu calidad de vida cambia. Recuerda que con nosotros siempre tienes una mano amiga con la limpieza.