Limpieza y desinfección en hogares con niños

Limpieza y desinfección en hogares con niños

Compartir este post en:

Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    En cualquier residencia, oficina o comercio la limpieza es una rutina que debe ser ejecutada inalterablemente para garantizar espacios libres de polvo y suciedad. Cuando limpiamos brindamos pulcritud y presencia a nuestros espacios, sin embargo es posible que no estemos llegando a atacar un aspecto importante para nuestra salud: La desinfección.

    Mas allá de trapear para “sacudir”, en las superficies suelen acumularse bacterias, hongos e incluso virus que llegan a producir enfermedades a quienes entran en contacto con ellas. Cuando nos enfocamos en el hogar, son los niños los que están más expuestos a cualquier contagio y es precisamente pensando en ellos que traemos algunos consejos útiles para que los apliques en casa.

    Limpieza y desinfección en hogares con niños

    ¿Por qué los niños?

    Desde que los pequeños comienzan a desplazarse por sí mismos, sus manos recorren todo a su alrededor: pisos, paredes, juguetes, zapatos, cortinas, muebles, mesas…

    A esta edad es muy difícil controlar el contacto con todas estas superficies y aún cuando es deber de los padres estar atentos a los movimientos que realizan o evitar que se lleven objetos a la boca, sus manos suelen ser más rápidas de lo que se cree y en cuestión de segundos pueden estar en la boca sin darle oportunidad de lavarlas a tiempo.

    Limpieza y desinfección en hogares con niños

    Prevención en el hogar

    Los niños no solo pueden contagiarse fácilmente, también presentan mayor vulnerabilidad ante las enfermedades ya que su sistema inmunológico aún no se encuentra 100% maduro. Para evitar situaciones de riesgo con los más pequeños, la principal recomendación es realizar la limpieza y desinfección de todas las superficies de la casa; para lo cual se recomienda:

    1. Quitarse los zapatos al entrar. Parece tonto, pero nuestros zapatos acumulan y trasladan gran cantidad de suciedad desde el exterior hasta cualquier rincón de la casa en cuestión de minutos. Lo recomendable es quitárselos y guardarlos en un lugar adecuado.
    2. Lavar en profundidad los baños. Por suerte, las superficies de los baños cuentan con características que facilitan la desinfección, ya que son de las áreas críticas para la proliferación de bacterias y hongos por sus condiciones de humedad. Aplicar productos desinfectantes en paredes, pisos y piezas sanitarias le darán un poco de tranquilidad cuando el niño visite el baño sin que llegues a notarlo.
    3. Aspirar y desinfectar los muebles y alfombras. Al aspirar se retira el polvo y residuos que se acumulan por el uso, pero no los ácaros y bacterias que puedan estar allí acumulados. Es por eso que se recomienda programar una limpieza profunda periódica con detergentes que desinfecten estas piezas para mayor seguridad.
    4. Lavar con agua y vinagre las frutas antes de guardarlas. Si nos referimos a niños más grandes que ya van solos a la nevera y en general a la cocina por algún refrigerio, es importante tener este cuidado. A esta edad es posible que entren y salgan tan rápido que ni consideren lavar un durazno o una manzana antes de comerlos.
    5. Ventilar la casa. Hacer circular el aire en los espacios internos reduce la probabilidad de aparición de enfermedades.

    Un último consejo

    Además de limpiar y desinfectar superficies, los tejidos (ropa, toallas, sábanas, baberos…) deben ser debidamente tratados para prevenir cualquier propagación de gérmenes. 

    Al llegar a casa, es importante cambiarse de ropa antes de entrar en contacto con los niños y de igual manera se debe cuidar el aseo personal del pequeño que incluye la muda de ropa y el lavado de ésta con productos especialmente creados para tal fin. Las sabanas y toallas deben cambiarse con frecuencia y en lo posible minimizar la ropa sucia acumulada. 

    Siguiendo estas recomendaciones tu hogar estará mucho más seguro y libre de focos de infección para tu bienestar y el de toda la familia.

    Otros artículos relacionados

    10 Consejos Para Mantener El Baño Limpio

    10 consejos para mantener el baño limpio

    Contenido Add a header to begin generating the table of contents Mantener el baño limpio no es solo una cuestión de estética, sino también de salud y bienestar. ¿Por qué es importante mantener el baño limpio? Mantener el baño limpio es de suma importancia por varias razones: Higiene Personal: El baño es el lugar donde

    Leer más »
    Cómo limpiar un colchón en seco

    Cómo limpiar un colchón en seco

    Contenido Add a header to begin generating the table of contents Hoy te mostraremos cómo limpiar tu colchón en seco de manera fácil y efectiva. La limpieza en seco es una excelente opción para mantener tu colchón fresco y libre de manchas, sin necesidad de utilizar agua o productos líquidos. Además, es una alternativa natural

    Leer más »

    Contáctenos

    Para solicitar su cotización y dejar en nuestras manos la limpieza

    contáctanos
    Listo y Limpio
    Scroll al inicio