Aun cuando es importante cuidar permanentemente la integridad de estas piezas; la limpieza de alfombras a domicilio es la mejor manera de asegurar un trato profesional, acorde a las necesidades de este tipo de fibras.
Sin duda, gracias al mantenimiento de rutina programado es posible alargar el periodo de vida útil de las alfombras; además de brindar entre otros beneficios:
- Revitaliza los colores.
- Elimina manchas difíciles.
- Elimina olores desagradables.
- Devuelve suavidad a las fibras.
1. Selecciona y despeja el área de trabajo
En primer lugar, si se trata de alfombra fija; se debe preparar el área en donde se realizará la limpieza. En este sentido, es conveniente retirar todas las piezas que conforman el mobiliario; de manera que no se presente ningún tipo de obstáculos para el trabajo a realizar.
Sin embargo, en espacios específicos (amplios salones o las habitaciones de un hotel) es posible trabajar conservando los muebles principales; lo importante es recoger y despejar el área tanto como sea posible.
Además de esto, también es recomendable realizar un ligero barrido de la alfombra, en aquellos casos en los cuales se presenta mucha suciedad, basura y/o desperdicios.
2. Inicia con el proceso de aspirado
Luego de haber liberado el área, comienza el trabajo directo sobre la alfombra.
Para ello se emplea una aspiradora, la cual realiza el recorrido por toda la superficie en búsqueda de residuos y partículas de polvo que se encuentren atrapadas entre las fibras de la pieza.
Normalmente el aspirado se aplica con movimientos suaves en el sentido de las hebras que conforman la alfombra; después se recorre de forma perpendicular para alcanzar todos los espacios.
Por último, con ayuda de boquillas especiales se atienden los bordes; espacios que acumulan una gran cantidad de polvo y suciedad, pero que no resultan de fácil acceso.
3. Lavado industrial
Por otra parte, las empresas que ofrecen servicios profesionales de limpieza de alfombras a domicilio; cuentan con equipos industriales para hacer el lavado de la alfombra a profundidad.
En consecuencia, ya en esta fase del tratamiento se aplica una mezcla desengrasante sobre la alfombra que va a ayudar a desprender todo el sucio de las fibras, incluyendo las manchas más resistentes.
Finalmente, con ayuda de una aspiradora industrial, se retira el producto junto a la suciedad que ha sido removida; así como también el exceso de agua. Sin embargo, este paso puede repetirse si las alfombras se encuentran muy sucias o si se considera que los resultados pueden mejorarse.
Algunos detalles importantes
- Según el material con el cual han sido fabricadas; las alfombras reciben un tratamiento distinto acorde a cada tipo de fibras (naturales o sintéticas).
- Los tapetes y alfombras removibles, luego de ser lavados completan su secado al aire libre para asegurar que no conservan restos de humedad. Sin embargo, hay que cuidar la exposición directa al sol; en especial cuando las piezas son de colores brillantes.
- En el caso de los pisos de alfombra fija, el proceso de secado se realiza lo más exhaustivamente posible. Sin embargo, después de realizar el lavado, debe esperarse un lapso de tiempo prudencial para usar nuevamente la habitación; considerando evitar el riesgo de humedad.
- Es importante rotar periódicamente las alfombras y aplicar limpieza profunda al menos cada 6 meses para evitar deterioro, marcas o desgaste irregular.
- Así como afecta la humedad; la acumulación de polvo, ácaros, pelo de mascotas, entre otros, son agentes altamente alérgenos que además pueden provocar enfermedades y olores desagradables en el interior de tu casa u oficina; una razón más para mantener una limpieza regular.
- Existen muchos productos que pueden ayudarte en casa a conservar tu alfombra por más tiempo. Además de eso, puedes consultar otras recomendaciones en nuestro blog de cuidados de la alfombra.