7 lugares en tu hogar que no sabías que necesitabas limpiar

7 lugares en tu hogar que no sabías que necesitabas limpiar

Compartir este post en:

Contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    Hay lugares en tu hogar que son un foco de suciedad que no sabías que necesitabas limpiar, estamos seguros de que te vas a sorprender al conocerlos y correrás a limpiarlos de inmediato.

    Quizás te sientes seguro de tu rutina de limpieza y no ponemos en duda tu esmero y talento, pero estos lugares de los que hablaremos hoy pasan desapercibidos para todos.

    Tu colchón

    Sí, así como lo lees, no se trata solo de la sabanas que cambias regularmente si no de la limpieza exclusiva de tu colchón.

    Se ha comprobado, en estudios científicos recientes, que en el colchón se acumulan más bacterias y ácaros que en el nido de un chimpancé. Al parecer la mayoría provienen de nuestro cuerpo y se van alojando en nuestro colchón.

    Así que, por más que cambiemos las sábanas con frecuencia ellos seguirán allí, se estima que en un colchón usado por años se pueden acumular millones de ácaros.

    Lo que te recomendamos es que limpies tu colchón cada seis meses con una aspiradora o espuma limpiadora, enfocándote sobre todo en la ranuras.

    La esponja de la cocina

    Esta es el mayor foco de infección dentro de tu hogar.

    Científicos afirman que pueden tener igual o mayor proporción de bacterias que el inodoro ¡Esto lo hace muy preocupante!

    Puede ser que pienses que lavando tu esponja con frecuencia estás a salvo, pero estas bacterias son más resistentes que el jabón y el desinfectante; de hecho, cuando se lavan las esponjas con este método las bacterias se multiplican.

    Tampoco funciona la idea de hervir la esponja, ya que en ella habitan bacterias muy resistentes que están listas para colonizar la esponja después de la lavada.

    En vista de estos estudios, la mejor opción que podemos recomendar es que cambies tu esponja de cocina cada semana y así te expones menos a estas bacterias tan perjudiciales.

    La esponja de la cocina

    El mando a distancia o control remoto

    Todos los que uses en tu hogar son una mina de microbios.

    Si lo analizas con calma puedes notar que tu control remoto ha estado en lugares muy sucios, por ejemplo hundido en el sofá, debajo del sofá o la cama, hay quienes lo llevan de paseo a la cocina o el baño y generalmente se expone a muchísimas manos llenas de comida, saliva, piel muerta, sudor e incluso mocos. ¿Verdad que sí?

    No tomamos en serio el aseo de este dispositivo, lo vemos como si siempre esta limpio y es todo lo contrario.

    Recomendamos que una vez al mes te dediques a limpiarlo con alcohol y algodón, con delicadeza y sin mojarlo demasiado.

    Si te animas puedes desarmarlo y limpiar las teclas por los lados que es allí donde se acumula la mayor cantidad de suciedad.

    Los interruptores de luz

    ¿A nadie se le pasa por la cabeza que cada vez que se enciende o se apaga la luz dejamos los microbios de las manos allí.

    Los interruptores son un hábitat muy poblada de bacterias y virus que pasan desapercibidos.

    Por eso te recomendamos que los limpies frecuentemente con alcohol o desinfectante y un paño, poniendo atención a las ranuras donde se acumula la mayor parte de bacterias.

    Las aspas de los abanicos

    Acumulan una cantidad de polvo increíble.

    Incluso si tienes dispositivos extractores de aire, en los baños por ejemplo, estos también se exponen a acumular mucho polvo.

    Pero el polvo no es solo polvo, en él hay ácaros del polvo, residuos de piel muerta de los habitantes del hogar incluidas las mascotas si tienes, insectos descompuestos, restos de comida y hasta residuos químicos.

    El polvo es bastante perjudicial para la salud, pero eso ya lo sabes, lo que quizás no sabías es que se acumula en las aspas de tus abanicos y cada vez que te expones a su viento aumenta la inhalación de polvo.

    Es ideal que limpies con un paño seco las aspas de tu ventilador al menos una vez al mes o cada quince días, así mantienes tus pulmones a salvo.

    Las aspas de los abanicos

    Vaso de los cepillos de dientes

    Es un caldo de cultivo sorprendente.

    Es probable que ya sepas del riesgo de bacterias que hay alrededor de tu cepillo de dientes, también es probable que tomes las precauciones recomendadas como cambiarlo cada tres meses entre otras.

    Sin embargo es necesario que conozcas todo lo que se puede acumular en el vaso donde reposa tu cepillo y los de tu familia.

    La verdad es que cada boca tiene su propia cantidad de bacterias y cada vez que se usa el cepillo de dientes y se coloca en el vaso para escurrirse el agua llega al fondo, se une con el resto y se crea un caldo de cultivo de bacterias.

    Estás bacterias pueden pasar desapercibidas durante un tiempo y contaminar así tus manos al momento de cepillarte y llegar a cualquier otra parte de tu hogar.

    Es importante que se desinfecte el vaso de los cepillos de dientes constantemente una vez a la semana como mínimo con cloro o cualquier químico que prefieras usar en tu baño.

    Cubo de basura

    Aunque se cree que es solo para basura y que debe estar sucio por eso, no es así, el cubo de basura se debe limpiar.

    Este es un foco importante de bacterias debido a su exposición con los desechos orgánicos del hogar, esos que se descomponen allí y que la humedad hace que permanezcan.

    A pesar de que uses bolsas y saques la basura frecuentemente a veces el interior del cubo y la misma tapa suelen ensuciarse, esto aplica para todos los cubos de basura del hogar, y esta suciedad puede afectar la vida de tu hogar.

    Para limpiar los cubos de basura de tu hogar te recomendamos que, te coloques un par de guantes, selecciones una esponja exclusiva para lugares tan sucios como ese y un poco de químicos limpiadores de bacterias y grasa o los materiales que prefieras para matar bacterias.

    Deja reposar los químicos en el cubo durante unos minutos y luego restriega con la esponja haciendo énfasis en las esquinas, una vez te sientas satisfecha con el resultado aclara con agua y permítele al cubo escurrirse y secarse para así evitar la humedad.

    Si te han sorprendido tanto estos lugares como a nosotros corre a limpiarlos o pídenos ayuda y nosotros lo hacemos por ti.

    Otros artículos relacionados

    Cómo limpiar un colchón en seco

    Cómo limpiar un colchón en seco

    Contenido Add a header to begin generating the table of contents Hoy te mostraremos cómo limpiar tu colchón en seco de manera fácil y efectiva. La limpieza en seco es una excelente opción para mantener tu colchón fresco y libre de manchas, sin necesidad de utilizar agua o productos líquidos. Además, es una alternativa natural

    Leer más »
    Cómo limpiar la campana extractora de la cocina

    Cómo limpiar la campana extractora de la cocina

    Contenido Add a header to begin generating the table of contents ¡Limpieza de la campana extractora de la cocina, una tarea que puede ser más sencilla de lo que imaginas! Mantener la campana extractora en óptimas condiciones no solo es estético, sino que también contribuye a un ambiente de cocina más saludable y libre de

    Leer más »

    Contáctenos

    Para solicitar su cotización y dejar en nuestras manos la limpieza

    contáctanos
    Listo y Limpio
    Scroll al inicio